• Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

FORO CPP

Foro Colaboración Público-Privada

  • Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Foro CPP / La utilización de tecnologías Big Data podría ahorrar más de 13 mil millones de euros anuales a las administraciones públicas españolas.

La utilización de tecnologías Big Data podría ahorrar más de 13 mil millones de euros anuales a las administraciones públicas españolas.

18 septiembre, 2014 Deja un comentario

Logo_Fundacion_transp_Halo_2_534-300x100Madrid, xx de Septiembreo de 2014.-Cada minuto el mundo produce un volumen de datos equivalente al contenido de 360.000 DVDs y gran parte de estos activos de información se genera en el desempeño natural de las actividades de las administraciones públicas. Las palancas que facilita Big Data, tales como una mayor transparencia y la aplicación de herramientas de análisis avanzado, ofrecen al sector público un potente arsenal de estrategias y técnicas para incrementar la productividad y alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia.

Extrapolando a España las predicciones,  que sobre Europa realizó la consultora McKinsey, las administraciones españolas podrían reducir el coste de las actividades administrativas en un 15%,  creando más de 13 mil millones de euros de nuevo valor. Esta estimación incluye las ganancias en eficiencia y la reducción del gap entre impuestos reales y potenciales recaudados. 

Según Beatriz Juliá, Directora General de Foro CPP-TIC: “debido a que las tecnologías Big Data son emergentes y disruptivas, este es un campo en el que es imprescindible la colaboración del sector público y el privado, asumiendo cada uno las tareas para las que esté mejor preparado”.

Francisco  Javier Antón Vique, Presidente de Fundación Big Data, por su parte añade que: “los retos más importantes a los que tenemos que hacer frente a corto plazo son la formación de ingenieros de datos con conocimientos específicos para este tipo de proyectos y la disponibilidad de  infraestructuras de procesado eficientes que posibiliten la extracción de valor”.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, “ha instado a los gobiernos europeos a aprovechar el potencial de las tecnologías Big Data  y a centrarse en sus aspectos positivos”.

La Fundación Big Data y el Foro para la Colaboración Público-Privada TIC, han firmado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es promover proyectos Big Data que permitan extraer valor a la ingente cantidad de información almacenada por el sector público.

Acerca del Foro CPP-TIC

El Foro para la Colaboración Público-Privada TIC tiene como objetivo la mejora de las infraestructuras y servicios TIC de nuestro país, fomentando la colaboración entre las Administraciones Públicas Españolas y el sector privado TIC. Actualmente, forman parte de Foro, más de 24 organizaciones entre instituciones y empresas, entre las que se encuentran: empresas promotoras, Fujitsu, Telefónica y Worldline; colaboradores institucionales, Red.es, Fundación Astic,  Amtega (Xunta de Galicia), Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) (Generalitat de Catalunya), ICM (Comunidad de Madrid),  Ajuntament de Barcelona, Gobierno de Canarias, Gobierno de Navarra, Gobierno de Aragón, Gobierno Vasco, Gobierno de la Región de Murcia, Ajuntament de Gavá, Ayuntamiento de Madrid y Agència de Qualitat y Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS); y empresas colaboradoras, Avanade, Cisco, Esri España, HP, Interxion, Quint y Xerox.

Para más información, visite www.forocpp.es

Contacto:

Carlos Santamaria

Tel: 609070845

csantamaria@forocpp.es

Acerca de la Fundación Big Data

La Fundación Big Data, es un organismo que se constituyó el 3 de junio de 2013. Los objetivos de la Fundación Big Data están orientados a la generación de contenidos y modelos de negocio a través del estudio, divulgación y promoción de aplicaciones, servicios y mejores prácticas en el entorno general de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, en particular, del tratamiento masivo de información tanto del sector público como privado. Su actividad se reforzara a través de foros genéricos, eventos Big Data temáticos, estudios de mercado o colaboraciones a nivel institucional. La Fundación está abierta a todo tipo de tecnología, open source o propietaria, y tiene una gran implicación con el análisis de la demanda. Como afirman sus promotores, quiere cubrir diferentes áreas de aplicación: fraude, salud, finanzas, comunicaciones, seguros, energía, retail,…con el objetivo de transformar los datos en valor. Más información www.fundacionbigdata.org.

Contacto:

Isabel Hernández Domínguez

Relaciones Externas

Móvil: +34.665.873.800

LinkedIn0Tweet0Email0Print0Facebook0

Publicado en: Foro CPP, General

Entrada anterior: « El Foro CPP-TIC propone al Gobierno destinar 630 millones a proyectos TIC para mejorar la competitividad
Siguiente entrada: España necesita invertir al menos un 3% de su gasto sanitario global en TIC para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

Archivos

Copyright © 2025 KALAMAN. Todos los derechos reservados - Aviso Legal y Política de Cookies - Desarrollado por abretuweb.es

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!