• Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

FORO CPP

Foro Colaboración Público-Privada

  • Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Entorno / Retos frente a los Fondos Europeos 2014-2020

Retos frente a los Fondos Europeos 2014-2020

17 mayo, 2017 Dejar un comentario

El principal reto del Gobierno español  es  reconocer que se encuentra sometido a alternativas contrapuestas que no podrá resolver por sí solo.

El Círculo de Empresarios ha propuesto, recientemente, una reforma de las administraciones que reduzca su peso hasta estar comprendido entre el 35 y el 40 % del PIB. Pero, a la vez, se reclama que el sector público vuelva a ser el motor más importante de la economía española. Si a esto sumamos las limitaciones que nos impone Bruselas, habremos cuadrado el círculo (no el de empresarios, por supuesto).

El sector público necesita al sector privado y viceversa. Tienen que desarrollar una relación win-win, que destierre posicionamientos basados en orientaciones políticas. En Gran Bretaña, país en donde la colaboración público-privada está muy extendida, el peso del sector público es del 41%. Esta estrategia de contratación fue puesta en marcha por Margaret Thatcher y continuada por gobiernos laboristas aplicando el reconocido pragmatismo británico.

 

En opinión del Foro y en relación con la colaboración público-privada en España, hay que poner en marcha un conjunto de medidas para no desperdiciar la oportunidad que se representan los Fondos 2014-2020:

  • Plan conjunto y acciones coordinadas de los Ministerios de Economía, Hacienda y AAPP e Industria, impulsado por la Vicepresidencia del Gobierno.
  • Amplio plan de difusión y formación a los diferentes niveles de la administración pública que intervendrán en los procesos de compra pública, para que no solo contemplen la adquisición de tecnologías muy contrastadas y maduras.
  • Una definición objetiva y basada en evidencia de las políticas públicas que se pueden poner en marcha gracias a estos fondos para que se adecúen a las necesidades de la sociedad española, aprovechando la experiencia del sector público y el conocimiento tecnológico del sector privado.
  • Una evaluación rigurosa de los resultados obtenidos que se debe contemplar desde el diseño de las actuaciones.
  • Plan de difusión a empresas tecnológicas y centros de investigación, sobre los fondos disponibles y las novedades que representa la nueva ley de contratación del sector público.
  • Potenciar la asociación de empresas multinacionales, pymes y centros de innovación españoles.
  • Creación del observatorio de la colaboración público-privada para el sector tecnológico, que consolide y difunda las mejores prácticas que se realicen en España, poniendo especial foco en contratos de compra innovadora, asociación para la innovación y concesión de servicios.

Estamos ante una oportunidad histórica si construimos y ponemos en marcha un plan que posibilite la ejecución de los diferentes programas operativos previstos, con la debida transparencia y control.

 

LinkedIn0Tweet0Email0Print0Facebook0

Archivado en:Entorno, General, Noticias Etiquetado con:contratacion pública, contratación público-privada, fondos europeos, Foro CPP

Publicación anterior: « Junta de Andalucia: 50 millones de fondos europeos a compra pública innovadora
Publicación siguiente: INTERTIC: Foro Tecnológico Intersectorial organizado por CONETIC »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías

Archivos

Copyright © 2021 KALAMAN. Todos los derechos reservados - Aviso Legal y Política de Cookies - Desarrollado por abretuweb.es

Esta página web utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia de navegación posible y conocer la utilización de la misma. Si sigues utilizando esta web sin cambiar los ajustes de tu navegador, aceptas su utilización. Haciendo clic en "Aceptar" mejorará la navegación.

Si deseas más información, lee nuestra Política de Cookies

Ajustes de CookiesACEPTORECHAZO
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!