• Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

FORO CPP

Foro Colaboración Público-Privada

  • Inicio
  • Sobre Foro CPP
    • Foro CPP
    • Oficina Técnica de Gestión
  • Noticias
  • Grupo de Linkedin
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Entorno / Cataluña apuesta por reformular el Estado del Bienestar con más colaboración público-privada

Cataluña apuesta por reformular el Estado del Bienestar con más colaboración público-privada

23 octubre, 2011 Deja un comentario

El portavoz de CiU en el Congreso y candidato a las elecciones generales, Josep Antoni Duran, ha apostado este lunes por replantear el Estado del Bienestar porque en los términos actuales es «insostenible», y entre las recetas que propone está una mayor colaboración público-privada en ámbitos como la salud, la educación y el tercer sector.

Así lo ha expuesto en el coloquio posterior a su conferencia, que bajo el título de ‘Propuestas económicas y sociales» en Esade, ha repasado sus recetas para combatir la crisis y crear empleo, dos de sus principales retos para la próxima legislatura.

Según Duran, el modelo actual, donde el Estado es el protagonista y la fiscalidad permitía sostener unas estructuras determinadas, ha caducado por culpa de la globalización, por lo que hay que buscar nuevas fórmulas para mantenerlo.

Sin querer detallar sus propuestas al respecto –«si las explico perderé las elecciones»–, ha situado la colaboración público-privada como una de las alternativas, de forma que la iniciativa privada pueda llegar a gestionar un servicio público.

«Esto no es privatizar», ha remarcado Duran, quien ha cargado contra los que acusan a CiU de querer desmantelar el Estado del Bienestar porque, ha destacado, fueron quienes lo impulsaron cuando gobernaron en Catalunya.

Tras advertir de que para mantener servicios esenciales habrá que tomar decisiones complicadas y dolorosas, ha propuesto un pacto sanitario que siga el patrón del de Toledo para encontrar una salida al sector, mientras que en educación se ha preguntado qué debe hacerse con los alumnos que repiten curso de forma reiterada.

 

LinkedIn0Tweet0Email0Print0Facebook0

Publicado en: Entorno, General

Entrada anterior: « Nace el Foro para fomentar la Colaboración Público-Privada en el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Foro CPP-TIC).
Siguiente entrada: La colaboración público-privada entre las 10 medidas de choque que exigen los empresarios al próximo Gobierno »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Categorías

Archivos

Copyright © 2023 KALAMAN. Todos los derechos reservados - Aviso Legal y Política de Cookies - Desarrollado por abretuweb.es

Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!

Email sent!